OPORTUNIDADES PARA INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION SOCIAL

Tocopilla

Como contribuir con la comuna de Tocopilla.

Sin duda la comuna de Tocopilla representa la situación ambiental, económica y social más compleja de la región con altos niveles de pobreza, precariedad y vulnerabilidad social, con alta cantidad de población adulta mayor, con escasas oportunidades educacionales y laborales, un nivel de desempleo superior a los dos dígitos y una alta informalidad del mercado de trabajo, que además se ve afectada por elevados niveles de consumo problemáticos de alcohol y drogas. En materia ambiental se presentan altos niveles de contaminación ambiental y enfermedades catastróficas, lo que se complejiza debido a la precariedad de la atención y equipamiento hospitalario de Salud lo que deriva en el desplazamiento a Antofagasta para acceder a prestaciones de calidad y de mayor complejidad. Adicionalmente se requiere de la implementación de programas de Educación Ambiental a nivel comunitario con foco en la gestión del agua y de los residuos domiciliarios que permitan crear una cultura ambiental, así como la localización de puntos verdes, centros de acopio y reciclaje.

 

Sin embargo, la comuna presenta nuevas oportunidades derivadas de los procesos industriales de desalación de agua y de generación de energía solar que han venido a materializar importantes proyectos de inversión productivos y de infraestructura. En esta perspectiva se prevé que Tocopilla podría llegar a constituir la base de operaciones del desarrollo energético hacia el interior de la Provincia dada su posición estratégica para la exportación de hidrógeno verde, la mantención y la provisión de servicios a la industria energética, condición que presenta el potencial crecimiento económico a partir de la diversificación de la matriz productiva y de servicios. Este proceso requiere abordar la localización de Centros de Educación Técnica y Profesional y su vinculación con el sector industrial emergente sobre todo para transformar las oportunidades en efectivas plazas laborales para la población local. Con la llegada de nuevos actores productivos al territorio, con los proyectos de desalación sin duda constituyen una oportunidad de desarrollo, especialmente para impulsar actividades de emprendimiento, innovación social y mejoramiento de capacidades humanas y de infraestructura.

Considerando lo anterior, VIVERO ha detectado un listado de 24 oportunidades para la comuna de Tocopilla según ODS, la cuales corresponden a:

Fin de la Pobreza.

1.      Soluciones a los crecientes niveles de pobreza, precariedad y vulnerabilidad social en la comuna.

2.      Considerar la opinión de jóvenes en las estrategias de desarrollo comunal.

Salud y Bienestar.

3.      Mayor presencia de especialistas y adecuados programas de salud.

4.      Atención problemas psicosociales relativos al consumo problemático de alcohol y drogas.

5.      Atención y prevención de Enfermedades Catastróficas fruto de la contaminación.

6.      Monitoreo ciudadano del material particulado.

Educación de Calidad.

7.      Necesidad de centros educativos, técnicos y profesionales.

8.      Programas de Educación Ambiental Comunitario.

Agua Limpia y Saneamiento.

9.      Mantenimiento de las plantas de desalación para Proyectos de Inversión.

Energía Asequible y No Contaminante.

10.      Encadenamiento productivo para la industria de hidrógeno verde.

11.      Mantención de los servicios para la industria energética.

12.      Crecimiento en el uso de las energías limpias y renovables.

Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

13.      Desempleo e informalidad del mercado de trabajo.

14.      Apoyo a las Empresas para contratación de mano de obra local.

15.      Mejora de los servicios para el sector del turismo y crecimiento de las pymes.

16.      Desarrollo de competencias de emprendimiento

17.      Programas comunales para

Acción por el Clima.

18.     Declaración de zona saturada.

19.      Crear cultura ambiental con foco en educación ambiental.

20.      Gestión de residuos comunitarios para reciclaje.

21.      Monitoreo, fiscalizaciones y regulaciones de normativas ambientales en sector industrial.

22.      Localización de Puntos Verdes, Centros de Acopio y Reciclaje para la Gestión de Residuos.

23.      Fomento de acciones que promuevan el crecimiento de las energías limpias y renovables.

Vida Submarina.

24.      Soluciones para el ecosistema acuático marino por el impacto del sector industrial.

Fuente: Proyecto Vivero Innovación Social, 2021.

Eres un emprendedor? Tienes una iniciativa social?
Registra tu iniciativa en Vivero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad