Qué hacemos

“Conocer y comprender el ecosistema en el cual se desenvuelve el emprendimiento social es clave para saber cómo apoyar su profesionalización, crecimiento, escalabilidad o consolidación en el mercado. Este entorno habilitante comprende una relación de condiciones y actores diversos que facilitan o restringen el desarrollo del emprendimiento social.”

BANCO MUNDIAL

Al centro vemos a los habitantes de la región que continuamente se relacionan con las empresas, el sector público, las instituciones de educación e investigación y la sociedad civil para la creación de valor social para nuestro territorio.

Emprendedores

Para emprendedores sociales del territorio

Vivero conecta con los actores de la cuádruple hélice; con las empresas, las instituciones públicas, las instituciones de educación e investigación y la sociedad civil, en la búsqueda de oportunidades, de recursos, redes, desarrollo de competencias u habilidades en general. Acciones y actores para desarrollar y fortalecer los proyectos y programas de emprendimiento e innovación social para el territorio.

  • Desarrollo de competencias y habilidades a través de cursos, talleres , conversatorios.
  • Generación de redes colaborativas de trabajo, con otros emprendedores, empresas, instituciones públicas, de educación e investigación y actores sociales de la Región.
  • Apoyo en el diseño y formulación de proyectos y programas.
  • Apoyo al fortalecimiento de iniciativas a través de asistencias técnicas, tutorías y mentorías especializadas.
  • Apoyo en la Búsqueda de financiamiento.

Colaboradores

Para Colaboradores de la cuádruple hélice los apoyos son:

Para los colaborador del ecosistema Vivero permite acercar a estos actores a las realidades territoriales, mostrando y conectando los desafíos territoriales de cada una de nuestras comunas, los proyectos de una u otra manera, están dando respuesta a estos desafíos, los actores responsables de estos proyectos.

Hemos construido redes de colaboración en todas en todas las comunas de la región, desde emprendedores e innovadores sociales, profesionales interdisciplinarios, distintas empresas e instituciones públicas presentes en la comunas e instituciones de la sociedad civil que fomentan el emprendimiento e innovación social en las distintas comunas de la Región de Antofagasta.

De esta forma las empresas pueden diseñar e implementar sus estrategias de desarrollo comunitario con las reales necesidades de estos.

Las instituciones públicas pueden ver los territorios y sus desafíos, pueden focalizar programas y concursos, identificar redes locales en las comunas que les permitan amplificar, difundir y posicionar las instituciones de educación e investigación pueden extender sus redes a los territorios, para alinear sus planes y programas, líneas de investigación, desarrollo de competencias y capacidades, entre otras.

En general, todo lo que permita una articulación efectiva en el ecosistema.

  • Estudios, investigaciones del territorio y líneas de base
  • Diseño y desarrollo de planes para el emprendimiento e innovación social
  • Servicio de articulación entre actores del ecosistema
  • Búsqueda de nuevos emprendedores (scouting)
  • Programas de difusión de programas regionales
  • Diseño de eventos, exposiciones y ferias para emprendedores sociales
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad