OPORTUNIDADES PARA INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION SOCIAL

Taltal

Como contribuir con la comuna de Taltal

La comuna de Taltal, la principal problemática es el aislamiento geográfico que limita el acceso a servicios básicos de calidad particularmente en materia de educación, salud y abastecimiento y también la baja oferta de trabajo para la población. Por su parte, la comuna presenta problemas ambientales a nivel de su ecosistema acuático marino por el impacto acumulado del uso de bahías, el aumento sobre los niveles de elementos contaminantes, sumado a los propios desafíos que tiene la pequeña y mediana minería, la que tiene varias brechas ambientales que se deben ir cerrando, especialmente en relaves y otros pasivos ambientales. donde además hay grupos humanos de pueblos indígenas recientemente reconocidos que habitan en esas zonas ambientalmente sensibles.

La ausencia de establecimientos educacionales de nivel técnico y la deficiencia de la conectividad digital han complejizado el desarrollo de la comuna. La pesca, el turismo y los nuevos proyectos energéticos que se implementan, podrían fortalecer el eje de desarrollo actual de la comuna y el acceso a mayores oportunidades laborales y de crecimiento económico. También en la actualidad hay una apuesta en el sector agrícola, por medio de la captación y recuperación de agua de niebla para el uso en los cultivos de olivo, que se podría extender a otros productos agrícolas. Por consiguiente, las oportunidades que se advierten dicen relación con facilitar la conectividad y digitalización, intensificar programas de diversificación económica local sobre todo a nivel de la economía circular y la gestión de información y de redes de cooperación.

Considerando lo anterior, VIVERO ha detectado un listado de 21 oportunidades para la comuna de Taltal según ODS, la cuales corresponden a:

Salud y Bienestar.

1.      Aislamiento Geográfico que dificulta el acceso a servicios de salud

2.      Programas de salud más especializados.

Educación de Calidad.

3.      Falta de establecimientos educacionales técnicos y profesionales.

4.      Poca conectividad de internet para clases y trámites online.

5.      Sistema de educación superior flexible y con nuevas metodologías de aprendizaje.

Agua Limpia y Saneamiento.

6.      Necesidad de nuevos modelos y sistemas para abordar la escasez hídrica.

7.      Atrapanieblas para recuperar agua para otros procesos humanos..

Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

8.      Promoción de nuevos sectores productivos (Gastronomía; Pesca; Cultura; Patrimonio).

9.      Plataforma de servicios locales para industrias como las energéticas y las de la construcción.

Industria, Innovación e Infraestructura.

10.      Fomento del turismo patrimonial.

11.      Digitalización a emprendedores.

12.      Programa de Fomento para la Economía Circular.

13.      Redes de Cooperación para Emprendedores e Innovadores Sociales.

Ciudades y Comunidades Sostenibles.

14.      Mejorar y posicionar la agricultura en el Desierto más Árido del Mundo.

15.      Protección y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y social de manera sustentable.

16.      Integración de los grupos humanos de pueblos indígenas.

Vida Submarina.

17.      Problema de contaminación en el ecosistema acuático.

Alianzas para Lograr los Objetivos.

18.      Fomentar el cooperativismo como base del diálogo para el desarrollo local.

19.      Difusión a las autoridades regionales de los avances y buenas prácticas de la comuna.

20.     Vinculación entre municipio y servicios públicos.

21.      Indagar el aporte y alianzas entre las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y otras organizaciones públicos y privados para la creación de soluciones y proyectos.

Fuente: Proyecto Vivero Innovación Social, 2021.

Eres un emprendedor? Tienes una iniciativa social?
Registra tu iniciativa en Vivero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad