OPORTUNIDADES PARA INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION SOCIAL
Ollagüe
Como contribuir con la comuna de Ollagüe.
Ollagüe, es una comuna transfronteriza conectada por Ruta Internacional CH21, no obstante, tal camino aún no ha logrado resolver el proceso de despoblamiento experimentado desde hace ya cerca de dos décadas. La falta de oportunidades educacionales y laborales, además de la distancia para acceder a servicios públicos, son los principales fundamentos de la migración de la comunidad. Las expectativas de la comunidad en general se relacionan en darle un renovado espacio a lo que se conoce como turismo patrimonial y de intereses especiales. Si bien esta comuna es un enclave estratégico en materia política y del comercio internacional, al abastecer de agua a varios proyectos mineros y ser la puerta de entrada de la región con Bolivia, posee un fuerte potencial para la atracción de turistas nacionales y extranjeros, al concentrar uno de los circuitos volcánicos más interesantes de Sudamérica, salares, el patrimonio de las antiguas azufreras y ecosistemas termales-agrícolas como Quebrada El Inca y Aguas Calientes, genera diversas ventajas comparativas.
De esta manera, Ollagüe tiene la oportunidad de consolidar un gran salto en la mejora de sus servicios y condiciones de habitabilidad, ya que progresivamente ha ido cerrando brechas en materia de abastecimiento eléctrico continuo y ampliación de su red sanitaria. Sin duda que estos elementos son de gran apoyo para tener una mejor base para atraer el turismo a la zona y tener una infraestructura acorde y preparada al ser el primer eslabón de la región en su conexión con el comercio boliviano. A ello se suma a que en general, se advierte un trabajo bien articulado en materia pública-privada. Estos elementos, más el interés de la propia comunidad por avanzar en diversificación productiva a través del turismo, son oportunidades de desarrollo importantes de tener en cuenta. Sin embargo, también es clave que no se trata de impulsar cualquier tipo de proyectos en estos lugares donde viven grupos humanos de pueblos indígenas, donde se reconoce como imprescindible el establecimiento de una relación armónica entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la preservación y protección del medio ambiente.
Considerando lo anterior, VIVERO ha detectado un listado de 14 oportunidades para la comuna de Ollagüe según ODS, la cuales corresponden a:
1. Generar acciones que amplíen las capacidades y opciones de los habitantes de Ollagüe.
2. Medidas para atraer y retener talento en la comuna.
3. Diversificación de la economía local mediante el Turismo Comunitario Patrimonial.
4. Posicionar la actividad turística como uno de los principales motores de crecimiento económico.
5. Promover uso de energías limpias para los procesos productivos.
6. Participación de los grupos humanos en la consideración de nuevos proyectos con sustentabilidad demostrada.
7. Cuidado de la Fauna y la biodiversidad.
8. Protección a salares y humedales.
9. Tener acciones para asegurar abastecimiento frente a eventos climáticos de gran magnitud.
10. Considerar a las comunidades y a los pueblos indígenas en las decisiones para los territorios.
11. Generación de alianzas interinstitucionales con foco en la articulación y coordinación.
12. Generar alianzas público, privada y la comunidad para el desarrollo sostenible de los territorios, evitando dañar cierto o malgastar el recurso.
13. Generar instancias comunitarias de colaboración.
14. Generar soluciones co-creada con la gente en los territorios, comunidades y pueblos indígenas.
Fuente: Proyecto Vivero Innovación Social, 2021.