OPORTUNIDADES PARA INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION SOCIAL
Mejillones
Como contribuir con la comuna de Mejillones.
En relación con la comuna de Mejillones, las problemáticas y brechas aluden principalmente a la sustentabilidad ambiental y social derivadas de la importante presencia de industrias en la bahía y territorio, donde operan más de 40 empresas portuarias, industriales, de energía, servicios y combustibles, entre otras.
La gestión de la Ciudad y sus Comunidades es el aspecto prioritario que estaría necesitando de nuevas respuestas, por ejemplo, abordar la falta de áreas verdes, el tratamiento de aguas servidas, la afectación de la vida submarina y en cuanto a la salud y bienestar es importante el crecimiento demográfico, migratorio y la conmutación laboral. Otro aspecto para considerar es el rescate y resguardo del ecosistema marino y terrestre en esta zona que es estratégica en materia industrial, logística y de soporte energético para la región.
Vivero ha detectado un listado de 27 oportunidades para la comuna de Mejillones según ODS, la cuales corresponden a:
Salud y Bienestar.
1. Aumento de áreas verdes.
2. Programas para el bienestar, deporte y cultura.
Educación de Calidad.
3. Procesos de formación técnica y profesional de tipo dual: Liceo – Empresa.
4. Mayor educación en materia Medioambiental.
5. Mejor tratamiento de aguas servidas.
6. Soluciones para la eficiencia hídrica.
7. Mejorar la Conmutación laboral interregional.
8. Fomento al desarrollo de la base productiva local.
9. Aumento del emprendimiento local por oportunidad.
10. Coordinación del sector industrial con el territorio
11. Fomento del Emprendimientos y de Innovación Social.
12. Digitalización y diversificación de Bienes y Servicios en las empresas locales.
13. Integración e Identidad Social.
14. Migración & Población Flotante.
15. Mejorar la habitabilidad y servicios básicos a la población.
16. Herramientas de planificación territorial acorde a las proyecciones de crecimiento.
17. Remediar sectores afectados por contaminación.
18. Soluciones para Campamentos y Migrantes.
19. Herramientas de gestión territorial ambientalmente sustentable, integrando la totalidad del espacio físico, localidades, caletas, barrios y ciudad.
20. Medidas medioambientales para el monitoreo de variables críticas.
21. Programa de Formación de Monitores Ambientales.
22. Conocimiento del ecosistema marino.
23. Medidas para efectos antrópicos y acumulativos en bahías.
24. Control de elementos contaminantes: metales, metaloides; concentrados de mineral; y productos químicos.
25. Implementar plan de salud mental municipal para abordar la violencia.
26. Coordinación entre instituciones de los ámbitos territorial, económico, social y cultural.
27. Alianzas público-privadas para el fomento del desarrollo Local.
Fuente: Proyecto Vivero Innovación Social, 2021.