OPORTUNIDADES PARA INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION SOCIAL
María Elena
Como contribuir con la comuna de María Elena.
Los desafíos de la comuna de María Elena dicen relación con la puesta en valor de nuevos sectores económicos, energéticos, hídricos y de la conectividad interregional, además de la revitalización del sector tradicional a partir del auge del Litio. También la comuna tiene presente su patrimonio salitrero, arqueológico e indígena donde se potencien rutas de puesta en valor de la historia de la comuna, como la última oficina salitrera viva en el mundo, que al mismo tiempo tiene a la más moderna planta termo solar que es parte del desarrollo futuro de la comuna y región.
Sin renunciar a su histórico arraigo salitrero y liderazgo en minería no metálica, ahora potenciado por la minería del cobre y las energías renovables no convencionales, María Elena aspira a potenciar las capacidades organizacionales y comunitarias para fomentar nuevos emprendimientos y seguir articulando alianzas públicos-privadas con mayor impacto social.
Considerando lo anterior, VIVERO ha detectado un listado de 18 oportunidades para la comuna de María Elena según ODS, la cuales corresponden a:
Salud y Bienestar.
1. Alianzas e investigación con Instituciones de Salud, Hospitales Clínicos y Laboratorios de las Universidades regionales.
2. Programa de Atracción de Personal Médico de Especialidades.
3. Herramientas innovadoras de atención de salud primaria para habitantes de la comuna..
Agua Limpia y Saneamiento.
4. Disponibilidad de Recursos Hídricos costeros para impulsar proyectos productivos.
5. Programa de Optimización de Agua en Procesos Mineros e Industriales.
6. Protección de humedales y cuenca del río Loa
Energía Asequible y No Contaminante.
7. Disponibilidad de Agua desalada y Energía limpia amplían oportunidades de desarrollo sustentable, diversificación productiva y económica, conservando el respeto por la comunidad y su entorno.
8. Necesidad de Planta de Tratamiento de Reciclaje.
9. Implementación de un Programa de Optimización de Agua en Procesos Mineros.
10. Desarrollo de circuitos basados en patrimonio natural y cultural.
11. Innovación social para abordar problemas de comunidades indígenas.
Producción y Consumo Responsables.
12. Fomentar una cultura medioambiental y de gestión de residuos a mediano y largo plazo.
13. Generar diseños en base a productos reciclados.
Vida de Ecosistemas Terrestres.
14. Declaración de áreas silvestres protegidas Suelos con potencial presencia de contaminantes impactados por la actividad industrial, particularmente minera.
15. Concentración de material particulado que supera niveles establecidos en normas.
16. Estrategia de Participación Ciudadana en Acciones Medioambientales.
17. Revisión participativa de las herramientas de planificación territorial.
18. Coordinación con grupos humanos de pueblos indígenas para poner en valor la cultura.
Fuente: Proyecto Vivero Innovación Social, 2021.