OPORTUNIDADES PARA INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION SOCIAL

Antofagasta

Como contribuir con la comuna de Antofagasta.

La comuna de Antofagasta concentra la mayor cantidad de problemáticas que se relacionan en general con su rol de capital regional. Es una ciudad que requiere tener una mayor conectividad, generar atracción de talento y fomentar nuevas inversiones para la región, por lo cual el apuntar a una mayor diversificación productiva a partir del desarrollo minero e industrial y el generar nuevos polos económicos basados en la economía de impacto social y la tecnología e innovación son aspectos que en esta comuna están presentes. 

El anhelo es que aumenten los recursos e inversiones que dispone el sector privado y público para aportar a la generación de valor social, mejorar las capacidades locales especialmente en materia de emprendimiento y tener incentivos para la innovación social en la construcción de políticas con sello local. Destacan también temas como el de la identidad y sentido de pertenencia, contar con espacios urbanos más inclusivos y seguros, mejorar el entorno e infraestructura educacional, además de poner atención en la migración, multiculturalidad e igualdad de género, junto a la necesidad de mayor involucramiento de la ciudadanía en las decisiones de la comuna, especialmente en aquellas decisiones que podrían producir mayor vulnerabilidad y marginalidad.

Considerando lo anterior, VIVERO ha detectado un listado de 41 oportunidades para la comuna de Antofagasta según ODS, la cuales corresponden a:

Fin de la Pobreza.

1.      Impulsar una agenda para la migración, los campamentos, vivienda y extrema pobreza.

2.      Colaborar con instrumentos para la reducción de la pobreza y el hambre.

3.      Más inclusión y participación con los grupos y sectores más vulnerables.

Hambre Cero.

4.      Innovación para la seguridad alimentaria y abastecimiento.

5.      Impulsar la producción de alimentación local, autocultivo e intercambio.

Salud y Bienestar.

6.      Más programas comunales con sello en la colaboración y sustentabilidad de las personas.

Educación de Calidad.

7.      Dar conectividad digital para la educación.

8.      Revisar en los establecimientos educacionales en cuanto a su contribución con el entorno local.

9.      Dotar de espacios limpios, higienizados y seguros para la educación inicial.

10.    Urbanizar y diseñar espacios más inclusivos.

11.    Contribuir con una educación intercultural.

12.    Interés por mejorar la oferta educacional con estándares y excelencia

Igualdad de Género.

13.      Impulsar nuevas aproximaciones para disminuir brechas de Género y Desigualdades Sociales.

14.      Aumentar la información en materia de migración e interculturalidad.

15.      Considerar herramientas para el trabajo contra la violencia Intrafamiliar y de género.

16.      Impulsar programas que contribuyan a la Equidad de género.

Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

17.    Mejorar condiciones laborales de las personas donde se formen y privilegien la contratación de mano de obra local.

Industria, Innovación e Infraestructura.

18.      Mayor fomento e inversión a las iniciativas que realizan innovación social.

19.      Levantamiento y digitalización de cadenas productivas locales.

20.      Potenciar uso del borde costero para el turismo y la economía creativa que valore lo local.

Reducción de Desigualdades.

21.      Acceso a vivienda digna y mejorar habitabilidad y seguridad en espacios reducidos.

22.      Herramientas para duplicar los espacios públicos y áreas verdes por habitante.

Ciudades y Comunidades Sostenibles.

23.      Comuna con más espacios públicos y áreas verdes.

24.      Cuidar y potenciar los bienes y servicios de uso público en la ciudad

25.      Barrios modernos en servicios y mayor integración.

26.      Sistemas de transporte y distribución más eficientes.

27.      Sistemas y circuitos peatonales con estándar y seguras.

28.      Antofagasta cultural y participativa.

29.      Poner en valor activos culturales y sociales, como una urbe participativa, cosmopolita y entretenida.

Acción por el Clima.

30.      Acciones para proteger el patrimonio natural y local

31.      Conocer la seguridad ante potenciales catástrofes naturales

Vida Submarina.

32.      Solucionar los problemas en el ecosistema acuático marino.

33.      Promover acciones en el borde costero para su limpieza y sostenibilidad.

Vida de Ecosistemas Terrestres.

34.      Mejoras al sistema de tratamiento y valorización de los residuos.

35.      Cuidar y conocer el patrimonio natural (bofedales urbanos)

Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

36.      Involucrar a la ciudadanía en las decisiones y gobernanza de la región.

37.      Necesidad de incorporar una visión de interculturalidad.

Alianzas para Lograr los Objetivos.

38.      Más redes comunales para la innovación en etapas tempranas.

39.      Colaboración para proyectar innovaciones y emprendimientos sociales hacia toda la región.

40.      Implementación de Programas de Fomento desde los Municipios y Gobiernos Regionales.

41.      Potenciar las alianzas y celebración de convenios de cooperación público y privado.

Fuente: Proyecto Vivero Innovación Social, 2021.

¿Eres un emprendedor? ¿Tienes una iniciativa social?
Registra tu iniciativa en Vivero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad